Aún no se confirma, ya que no se cuenta con urbanización de desarrollo ni amenidades a las cuales darles mantenimiento.
2. ¿A qué distancia se encuentra del mar o laguna?
Se encuentra entre dos lagunas: a 5 minutos de la laguna de Xul-Há, a 5 minutos de la laguna Milagros en Huay Pix, ambos con desarrollos y actividades ecoturísticas de bajo impacto, y a 15 minutos de la laguna de Bacalar y 15 minutos de la bahía de Chetumal (capital del Estado de Quintana Roo). Además se cuenta con club de playa (previo pago).
3. ¿Cuántas unidades son?
145 Lotes
4. ¿Cuántos cajones de estacionamiento tiene, estos son asignados, libres o escriturados?
Cada lote, debe dejar al menos un cajón de estacionamiento para resguardar vehículos particulares, y dejar libre la vialidad para el tránsito seguro.
5. ¿Cuál es el ROI?
Retorno de inversión.
6. ¿Cuál es la plusvalía promedio?
12-16% de plusvalía compuesta.
7. ¿Es de administración libre o privada?
Administración libre.
8. ¿Cuándo se entrega?
En la Zona 1, 2 años; Zona 2, 4 años y Zona 3, 6 años.
9. ¿Qué formas de pago existen?
Contado o crédito de 1 a 3 o 5 años.
10. ¿En qué valor promedio se renta una noche en renta vacacional?
Una vez que cada propietario decida construir casa de descanso o desarrollo vacacional, la renta en promedio en la zona es variable, entre $900 a $2,000 pesos la noche.
11. ¿En qué valor promedio se renta mensual a largo plazo?
Una vez que cada propietario decida construir casa de descanso o desarrollo vacacional, la renta en promedio en la zona es variable, entre $5,000 a $15,000 pesos.
12. ¿Tiene alberca privada?
Contará con amenidades, entre las que se incluye un cenote o piscina natural, actualmente cuenta con Club de Playa en la laguna de Xul Há, previo pago.
13. ¿Acepta crédito hipotecario?
Este proceso dependerá de cada propietario realizarlo bajo este esquema con casa hipotecarias que sean de su agrado.
14. ¿Acepta cripto monedas?
No.
15. ¿Con cuánto se aparta?
Con el 30% del valor de la propiedad.
16. ¿Las unidades son equipadas y amuebladas?
Actualmente se están comercializando exclusivamente lotes, sin construcción; la construcción puede venir después de liquidar el terreno por cada propietario, o bien construirse por parte del desarrollador previo contrato.
17. ¿Cuántos m2 tiene el terreno?
360 m2 en promedio, esto puede variar depende de la ubicación.
18. ¿Cuántos m2 tiene de construcción?
Esto dependerá de las necesidades de cada propietario, se pueden hacer proyectos a su medida. Actualmente no tienen construcción, dado que se están comercializando exclusivamente lotes.
19. ¿Cómo se financia el desarrollador?
Recursos propios.
20. ¿Qué servicio de internet tendrá?
Este servicio dependerá de la capacidad que contrate cada propietario.
21. ¿Está conectado a drenaje?
Cada lote deberá contar con biodigestor, que deberá ser suministrado por cada propietario.
22. ¿Cuántas amenidades posee en total?
Cenote o alberca natural, palapa, cancha de padle, acceso de vigilancia y parques pet friendly.
23. ¿Es factible acceder a otro esquema de pago?
Las formas de pago son: al contado en efectivo, por transferencia interbancaria, y pago a plazos a escogerse por el cliente.
24. ¿Cuáles son las dos mejores unidades?
Dependiendo de la intención del particular, podrá escoger lote habitacional o comercial en esquina.
25. ¿Cuándo se empezará a construir?
Dependiendo de la liquidación de los pagos totales de cada propietario, en promedio: En la Zona 1, 2 años; en la Zona 2, 4 años y en la Zona 3, 6 años.
26. ¿Cuándo comenzó su comercialización?
En el 2023, pero este año se lanzó al mercado.
27. ¿Factura la agencia o el desarrollador?
Sí factura la desarrolladora.
28. ¿Tiene documentación legal al dia?
Tiene certeza jurídica al 100%.
29. ¿Qué medida tienen las albercas?
El cenote o alberca naturalizada, se encuentra en fase de diseño.
30. ¿Las calles colindantes están pavimentadas?
El conjunto se encuentra a pie de Carretera Federal pavimentada.
31. ¿Es pet friendly?
Sí.
32. ¿Qué factor diferencial posee sobre otros desarrollos?
• Su ubicación entre lagunas. Es donde nace la laguna de Bacalar, se denomina Xul-Há y la laguna Milagros, con desarrollos ecoturísticos y gastronomía a base de mariscos. • Se encuentra a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Chetumal, de centros comerciales, hospitales, escuelas, etc. • Certeza jurídica. No es ejidal, es propiedad privada que ofrece escritura ante notario. • Se encuentra a 15 minutos de las estaciones del Tren Maya, tando de Chetumal como de Bacalar.
33. ¿Cuántos elevadores tiene?
No aplica.
34. ¿Cuándo estará listo el Régimen Condominal?
Este proyecto actualmente no está bajo Régimen Condominal.
35. ¿Cuándo se puede escriturar?
Una vez que se liquide el pago total del lote, por parte de los propietarios compradores.
36. ¿Qué porcentaje se puede construir del lote?
El 70% del predio, pero se recomienda dejar libre de construcción al menos el 40% para el crecimiento de vegetación y recuperación de los mantos acuíferos.
37. ¿Cuánto tiempo se tiene para llevar a cabo la construcción?
En el transcurso del primer año una vez terminado de liquidar el pago total del lote, por parte de los compradores, o bien por parte de los desarrolladores bajo contrato previo.
38. ¿Se puede dejar el lote sin construir? ¿Cuánto tiempo?
1 año.
39. ¿Cuántos niveles posee el desarrollo?
De acuerdo a la normativa actual, se pueden desarrollar edificios de hasta 8 niveles.
40. En caso de ser lote, ¿cuántos niveles se pueden construir?
De acuerdo a la normativa actual, se pueden desarrollar edificios de hasta 8 niveles.
El proyecto tiene el concepto de ser amigable con el medio ambiente, se insta a utilizar energías renovables por parte de cada particular, así como dejar sin construcción al menos el 40% de la superficie del lote.
42. ¿Los lotes se entregan con servicios?
Actualmente los lotes no cuentan con servicios, estos se irán implementado con el tiempo, una vez liquidados los pagos totales de los compradores.
43. ¿Las cloacas serán con biodigestor o estarán conectadas a la red cloacal?
Cada lote deberá contar con biodigestor, que deberá ser suministrado por cada propietario.
44. ¿Se pueden colocar páneles solares en la propiedad?
El proyecto tiene el concepto de ser amigable con el medio ambiente, se insta a utilizar energías renovables por parte de cada particular, así como dejar sin construcción al menos el 40% de la superficie del lote.
45. ¿Qué densidad de suelo posee el desarrollo?
Actualmente las normativas permiten usar el 70% del predio, pero se recomienda dejar libre de construcción al menos el 40% para el crecimiento de vegetación y recuperación de los mantos acuíferos.
46. ¿Existe un PDU o similar para construcción de condominios dentro del desarrollo?
Existe un Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Centro de Población para la ciudad de Chetumal-Calderitas-Xul-Há, dentro del cual se encuentran los parámetros que regulan el desarrollo. Actualmente las normativas permiten usar el 70% del predio y hasta 12 niveles de construcción, pero se recomienda dejar libre de construcción al menos el 40% para el crecimiento de vegetación y recuperación de los mantos acuíferos.